- Abril cierra con 3.400.656 afiliados al RETA, alcanzando un nuevo récord histórico. En Extremadura se han alcanzado los 80.704 afiliados.
- La Semana Santa dispara las contrataciones: el mercado de empleo bate récord con 21,5 millones de personas ocupadas.
- Todos los sectores en el RETA cierran el mes de abril en positivo a excepción del Transporte.
El RETA ha terminado el mes de abril con 449 afiliados más que en el mes de marzo en Extremadura, alcanzando una cifra global de 80.704 autónomos, según los datos publicados hoy por la Seguridad Social. En términos interanuales, el crecimiento asciende a 535 trabajadores por cuenta propia más que en abril del 2024. Por su parte, todas las Comunidades Autónomas han terminado el mes en positivo, lo que refleja una constante tendencia de crecimiento del trabajo autónomo en nuestro país, así como el inicio de la preparación para la temporada estival.
Por sectores, todos han experimentado un crecimiento en su afiliación, y han terminado el mes en positivo, especialmente la Agricultura y Ganadería (15.904) aumenta en 109, el Comercio (19.454) aumenta en 44 afiliados, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (5.161) aumentan en 26 activos, la Construcción (8.868) suma 52 afiliados, Educación (1.902) aumenta 11 activos, Actividades Sanitarias (2.825) aumenta 24 afiliados, la Hostelería (7.640) aumenta en 69 sus activos y la Industria Manufacturera (4.695) por su parte suma 9 afiliados.
En España, las actividades altamente cualificadas continúan creciendo por encima de la media del resto de sectores; solo en un año, estas actividades han sumado 23.415 activos, lo que supone más del 60% del crecimiento total en ese periodo.
Este comportamiento del RETA se enmarca en un escenario económico sólido, donde la recuperación del consumo y la estabilidad del mercado laboral están generando condiciones propicias y cada vez más favorables para el crecimiento del trabajo por cuenta propia. De cara a los próximos meses, se prevé que el ritmo de afiliación se mantenga constante, impulsado por el inicio de la temporada estival y el refuerzo de sectores clave como la hostelería, el comercio y los servicios turísticos.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “los datos son incontestables: más empleo y más autónomos que nunca. La situación económica, la estabilidad y el consumo son factores que están propiciando récords en el trabajo autónomo en nuestro país”.