• El verano termina y con él desaparecen 280 afiliados de las actividades tradicionalmente estacionales como el Comercio y la Hostelería en la Comunidad de Extremadura.

Septiembre finaliza el mes con 3.406.383 afiliados en España y 81.053 en la Comunidad de Extremadura, lo que supone 182 autónomos menos que en agosto en esta Comunidad. En términos interanuales, la cifra refleja un incremento de 796 afiliados más que en septiembre de 2024, consolidando este mes como el mejor septiembre de la serie histórica en número de trabajadores por cuenta propia en la Comunidad Extremeña.

La subida neta de autónomos se ha debido a la pérdida de 280 afiliados en sectores ligados a la actividad turística y de carácter estacional, como el sector de la Hostelería y el Comercio. No obstante, este descenso se ha visto compensado por el dinamismo de otros ámbitos como la Educación, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, así como las Actividades Sanitarias, que registran un repunte considerable este mes.

En el análisis por sectores de actividad se observa que las mayores caídas se concentran en las actividades más estacionales: Hostelería (7.638) pierde 165 autónomos; Comercio (19.315) pierde 115, lo que ha supuesto una pérdida total de 280 bajas en conjunto. También aumentan de forma más moderada la Educación (1.892) con 77 afiliados más, las Actividades Sanitarias (2.909) con 21 autónomos más y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (5.254) que gana 18 activos. En el lado opuesto, los sectores de mayor dinamismo en septiembre estarían vinculados al inicio del curso escolar y al refuerzo de servicios: la Educación (1.892) es el sector con más crece en septiembre con 77 afiliados más.

Los datos podrían confirmar un patrón recurrente en septiembre: el retroceso de sectores ligados al turismo se ve ampliamente compensado por el impulso de actividades cualificadas educativas, profesionales y sanitarias, consolidando así el balance positivo en el RETA y consiguiendo el mejor Septiembre de la serie histórica.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “el mes de septiembre confirma que el colectivo autónomo sigue batiendo récords históricos, alcanzando cifras nunca vistas en el RETA. Aunque los sectores estacionales como la hostelería y el comercio registran un fuerte retroceso tras el fin del verano, lo verdaderamente significativo es que la afiliación sigue creciendo gracias al empuje de las actividades de alta cualificación, demostrando que el modelo productivo del trabajo por cuenta propia está cambiando.”