- Marzo cierra en Extremadura con 80.255 afiliados al RETA, 87 activos más que el mes anterior.
- Comercio y Hostelería registran en marzo saldos negativos en Extremadura a pesar de estar a las puertas de la Semana Santa.
El mes de marzo ha cerrado con cifras positivas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Extremadura, alcanzando un total de 80.255 afiliados, continuando con la tendencia de crecimiento pausado en estos primeros meses de 2025. En un mes se han registrado 87 afiliados más y 12 activos menos que en marzo del 2024. Destacamos que los sectores de la Hostelería y el Comercio tienen un saldo negativo este mes de marzo a pesar del comienzo de la temporada de Semana Santa. A nivel estatal, continúa el récord de afiliación este mes de marzo con 3.382.978, 6.954 activos más que en el mes de febrero.
En cuanto al resto de sectores, todos ellos han experimentado un ligero crecimiento en su afiliación, con la excepción del Comercio (19.410), Hostelería (7.571) y Educación (1.891) con una pérdida de 10, 17 y 3 afiliados, respectivamente. El resto de los sectores principales han aumentado sus activos; la Agricultura (15.795) aumenta en 14, la Industria Manufacturera, (4.686) y Transporte (3.469) ganan 1 activo, en las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (5.135) aumentan 11 afiliados y, las Actividades Sanitarias (2.801) aumentan en 9 sus activos.
El crecimiento en el RETA del último mes en España se concentra especialmente en el grupo de edad de 55 años o más, dato que debemos tener en cuenta de cara a mejorar las condiciones de la jubilación activa del colectivo de trabajadores por cuenta propia. La medida que ayer, 1 de abril, entró en vigor, lejos de mejorar la situación de las condiciones del colectivo, las empeora. Desde UPTA, seguimos manifestando nuestra disconformidad con esta reforma y dudamos que la medida incremente el número de autónomos que permanezcan en el mercado laboral una vez alcanzada la edad legal de jubilación.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “la afiliación al RETA en España continúa creciendo y batiendo récords, pero no podemos olvidar que más de 500.000 autónomos tienen más de 60 años y su jubilación es inminente; mejorar las condiciones de la jubilación activa del colectivo debe ser una prioridad”.